miércoles, 23 de mayo de 2018

Agencias de viajes y turismo


LEGISLACIÓN TURÍSTICA 
GABRIELA JIEMENEZ    EDINSON ELLES     YUREIDIS MARIMON 
GONZALO CRUZ
CORPORACIÓN EDUCATIVA DEL LITORAL 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS HOTELERIA Y TURISMO 
2018
BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
Agencias de viajes y turismo
RED TOUR
Misión
 Siempre Colombia es una agencia de viajes que ofrece calidad, seguridad e innovación en servicio de ecoturismo, turismo convencional, planes para colegio y empresas, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, siendo una empresa de vanguardia a nivel nacional, nos apoyamos en nuestro recurso humano, estamos en constante mejoramiento continuo de procesos y contribuimos con el desarrollo social del país.
Visión
 Ser para el 2020  una agencia  de viajes  líder en el mercado turístico en todo el territorio nacional e internacional., reconocida por un modelo  de gestión, orientados en la calidad, seguridad, experiencia y servicio   para nuestros clientes, nuestros empleados y para el país; a fin de  estar al nivel de las necesidades  y desafíos del entorno global cambiante; de tal manera que asegure nuestro éxito en el tiempo.
Características
*organizar  promover y vender planes turísticos nacionales para hacer operados por las agencias de viajes operadoras establecida legalmente en el país 
* organizar promover y vender planes turísticos para ser operados fuera del territorio nacional
*reservar y contratar alojamiento y demás servicios turísticos
*reservar cupos y vender pasajes nacionales e internacionales en cualquier medio de transporte
*prestar atención y asistencia profesional al usuario en las selección adquisición y utilización eficiente de los servicios turísticos requeridos
 Pasos para legalizar la agencia de viajes en la cámara de comercio
Cámara de comercio
* Verificar la disponibilidad del nombre.
*Diligenciar el formulario de registro y matricula.
 *Diligenciar el anexo de solicitud del NIT ante la DIAN.(también se puede hacer    en la DIAN).
*Pagar el valor de registros y matricula.


DIAN
*a. Inscribir el RUT (Registro único Tributario).
* B. obtención del NIT (Número de identificación Tributaria).
1.- Elegir la modalidad de las empresas
Aquí se tienen dos caminos: una empresa bajo la forma de Persona Natural (Empresa Unipersonal) o la constitución bajo la forma de Persona Jurídica (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedades Anónimas (S.A., S.A.C.) o Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)).
La recomendación para una Agencia de Viajes y Turismo es la elección de una empresa jurídica por los siguientes motivos:
Posiblemente se tenga clientes corporativos que preferirán trabajar con empresas bajo esta modalidad, por lo que se podrá acceder al Régimen Único Simplificado (RUS) que es la principal ventaja de una empresa bajo la forma de Persona Natural, y se  tendrás responsabilidad limitada en el negocio ante cualquier préstamo u otra obligación que tu negocio incurra en el futuro.
2.- Inscribirse en la Sunat
Al hacerlo se obtendrá la Ficha RUC (Registro Único del Contribuyente). Este paso es gratuito pero se deberá elegir entre las actividades económicas la correspondiente a “Agencia de Viaje” y acogerse al “Régimen General de Impuesto a la Renta”. En el caso por la naturaleza de este tipo de negocio no será permitido estar en el Régimen Especial o Régimen Único Simplificado (RUS).
3.- Tramitar la obtención de la licencia de funcionamiento de la empresa
, Hay que acudir a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicado el negocio. En general existen tres pasos para que se pueda obtener una  licencia municipal de funcionamiento: (a) Solicitud de zonificación, (b) Certificado de compatibilidad de uso, (c) Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil.
  4.- Inscribir a la Agencia en el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
El Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR, establece las disposiciones administrativas para la autorización, clasificación y supervisión de las Agencias de  Viajes y Turismo.
Para el inicio de actividades como agencia de viajes y turismo, la persona natural o jurídica deberá cumplir con lo siguiente:
– Contar con un local de libre acceso al público, apropiado para atender al cliente y dedicado a prestar el servicio de Agencias de Viajes y Turismo. Excepcionalmente, la actividad podrá ser desarrollada en centros comerciales, recepción de establecimientos de hospedaje, o en terminales de servicios públicos de transporte terrestre o aéreo, siempre que se diferencie el área dedicada a la prestación del servicio.
– Contar con personal calificado para la atención al público
– Tener equipamiento mínimo para la prestación de sus servicios, como equipo completo de cómputo, teléfono y fax.
– Contar con el Registro Único de Contribuyentes – RUC como agencia de viajes y turismo.
–  Contar con la Licencia Municipal de Funcionamiento correspondiente.
Posteriormente deberá presentarse sin costo alguno, la Declaración Jurada de acuerdo al Formato contenido en el Anexo 1, de cumplimiento de los requisitos señalado en el artículo 9º del Reglamento. El procedimiento es de aprobación automática.
5.- Incorporar a los empleados a la planilla
Si se va a contar con empleados es necesario incorporarlos en planilla. Para ello se debe inscribir a los trabajadores en el Ministerio de Trabajo (MINTRA). El emprendedor puede convenir acogerse a la Ley Mype y declararse como Microempresa.
Para ello se deberá inscribirse en el registro de MYPES del Ministerio de Trabajo y adicionalmente se puede acoger a los trabajadores en el Régimen Especial Laboral en donde la carga de los beneficios laborales será mucho menor que bajo el sistema del Régimen Laboral General
6.- Llevar la Contabilidad
Dado que el negocio se acoge al Régimen General de Impuesto a la Renta es necesario que se lleve la Contabilidad completa. Para ello se debe contratar obligatoriamente los servicios de un Contador.
En caso que el profesional quiera llevar la contabilidad en forma manual se debe comprar y legalizar los correspondientes libros contables y, por otro lado, si el Contador desea llevar la contabilidad en forma electrónica será necesario comprar y legalizar hojas contables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES